Alteraciones del lactante
tratamos las alteraciones del lactante
Contamos con técnicas para valorar y tratar diferentes alteraciones del bebe en sus primeras etapas de vida: cólico del lactante, torticolis congénita, alteraciones digestivas, estreñimiento, reflujo gastroesofágico, infecciones respiratorias de repetición.
cólico del lactante
El cólico del lactante es un trastorno común en los primeros meses de vida del bebé, caracterizado por episodios de llanto intenso e inconsolable, generalmente en la tarde o noche, sin una causa aparente. Suele presentarse en bebés sanos de entre 2 semanas y 4 meses de edad y puede estar acompañado de signos como encogimiento de piernas, endurecimiento del abdomen y gases.
Aunque no se conoce una causa exacta, algunos factores que pueden influir en su aparición

Inmadurez del sistema digestivo
Tragar aire durante la alimentación
Hipersensibilidad o sobreestimulación del bebé
Alteraciones en la microbiota intestinal
Tratamiento con fisioterapia del cólico del lactante
La fisioterapia pediátrica ofrece técnicas suaves y eficaces para aliviar el malestar del bebé, favoreciendo su bienestar.
Algunas de las técnicas utilizadas son
Masajes abdominales: Favorecen la movilidad intestinal, reduciendo la acumulación de gases.
Técnicas de osteopatía: Suaves manipulaciones pueden mejorar la función del sistema digestivo y liberar tensiones en el diafragma.
Asesoramiento postural: Explicación de posiciones que ayudan a aliviar el dolor y facilitan la expulsión de gases.

Beneficios de la fisioterapia para el cólico del lactante
Si tu bebé sufre de cólicos y buscas una solución natural y efectiva, la fisioterapia puede ser una gran aliada.

Reducción del llanto y la irritabilidad
Mejora del tránsito intestinal y alivio de gases
Mayor relajación y mejor calidad del sueño del bebé
Disminución del estrés en los padres